top of page

¿Cómo darías a conocer un evento histórico a través del cine mudo? Para esta actividad forma grupos de 3 a 5 personas y escojan un evento histórico de Colombia. A continuación, simulando las películas de la época, creen una historia relacionada con ese evento y graben un pequeño video de máximo 3 minutos en el que el reto es no decir una sola palabra, pero dar a entender el suceso elegido.  Comparte este video con tus compañeros y profe en la próxima clase y luego súbelo a nuestra sección FORO, ¡Queremos ver tu creatividad para narrar la historia!.

Para esta actividad realiza una pequeña investigación sobre los personajes representativos de República Liberal, escoge uno y profundiza sobre su vida y obra. A continuación, sigue el ejemplo del video adjunto para realizar una pequeña interpretación del personaje que escogiste. Crea un guión a partir de tu investigación y graba o comparte un pequeño monólogo sobre su vida. Por ejemplo, en el video adjunto se escucha un monólogo que retrata la vida y obra de Francisco José de Caldas. 

Trabajo biográfico del texto Yo Soy Caldas de Stefan Pohl Valero por José Gerardo Martínez Poveda - II Semestre. Licenciatura en ciencias sociales

Para esta actividad ve a Google u otro navegador de internet y encuentra las mejores imágenes o videos del proyecto Cultura Aldeana de la República Liberal. Deberás encontrar una imagen de las escuelas ambulantes, una imagen de alguna actividad realizada durante el proyecto y un video cualquiera sobre el tema. ¡No se valen las de esta página! A continuación, comparte tus hallazgos con tu profe y tus compañeros, describe las imágenes y videos en relación con lo aprendido y explica cómo lograste tus hallazgos y si encontraste algún dato interesante adicional.  ¡También puedes compartir tus hallazgos en nuestra sección FORO!

¡En esta actividad podrás sentir la emoción de los colombianos que experimentaron la radio por primera vez! Sigue las instrucciones del video adjunto para crear tu propia radio casera, para el proceso puedes pedir la ayuda de tu profe de electricidad o informática o algún otro experto. Cuando la tengas, intenta captar una señal y comparte tu experiencia.  

A continuación, encontrarás un pequeño videojuego con preguntas sobre este artículo, ¿aprendiste lo suficiente para salvar a nuestra compañera  ranita? Lo comprobaremos. Diviértete y luego continúa explorando la historia a través de los medios audiovisuales en Colombia. 

Para esta actividad vamos a recrear uno de los programas radiales de la época (1940-1950). Aprovecha toda tu creatividad para escribir el guión y producir un podcast de máximo diez minutos recreando un programa de la época. Usa toda tu creatividad y recuerda mencionar en el programa temas referentes con la historia. Ten en cuenta que la música y los diálogos que uses deben ser  históricamente correctos, así que una investigación previa no estaría de más. Diviértete y comparte tus trabajos en nuestro apartado de FORO.  

image.png

Para esta actividad escucha la representación de una de las emisiones de Radio Sutatenza de una clase de matemáticas. La encontrarás justo al lado de este texto, debajo de la imagen de la cartilla.  Deja volar tu imaginación y ponte en la posición del campesino o de la persona que no tenía accesibilidad a una escuela cercana.  Intenta seguir el audio y realizar los ejercicios propuestos para comprender cómo adquirían su conocimiento básico las personas del pasado gracias a la radio y las cartillas guías de Radio Sutatenza. Al final, reflexiona con tu profe y tus compañeros sobre las condiciones de vida y aprendizaje de los campesinos de la época, comparte tus ideas en nuestra sección FORO.

ACTIVIDAD RADIAL PARA LA CLASE
00:00 / 05:33

¡Para esta actividad te convertirás en un investigador o investigadora privada! Busca a un adulto que haya vivido la década de los 70 y los 80 y preguntale si recuerda el Bachillerato por radio, ¿qué recuerda? ¿alguna vez escuchó una clase? ¿cuál cree que es la principal diferencia de las clases de historia de ese entonces con las de hoy en día? Cuando hayas completado esta entrevista, comparte tus hallazgos con tu profe y tus compañeros y escribe una reflexión sobre cómo crees que se ha transformado la enseñanza de la historia. 

En esta actividad te pondrás en los zapatos del presidente colombiano que introdujo la televisión a Colombia, Gustavo Rojas Pinilla.  Profundiza más sobre su historia y sus intereses políticos, piensa  ¿qué le interesaba fomentar con la televisión? Cuando tengas la información, úsala para redactar un discurso presidencial  como si fueras él  y en el que presentes la televisión al país, usa toda tu creatividad. Comparte el discurso con tus compañeros y docente y explica cuál fue tu proceso de investigación para lograrlo. 

Imagen actividad TV 1.png

En esta actividad te convertirás en uno de los realizadores del programa "La Televisión Educativa", para ello debes formar grupos de cuatro personas y escoger algún tema de la historia de Colombia que les interese. Investiga con tu grupo sobre el tema  y escriban un guion para un programa de televisión sobre el mismo en el que deberán repartirse los siguientes roles: profesor, productor, director y presentador. Recuerda las características de la televisión educativa  disponibles en el artículo  y recréalas lo más fielmente posible en tu guion. Cada grupo deberá presentar su trabajo con una interpretación en clase, para ello puedes tomar como ejemplo el video "La televisión Educativa en Colombia (1969)" que se encuentra disponible en el artículo de la Televisión Educativa.

Imagen programa.png

En el periodo de la explosión comercial en los años 80, existieron muchos programas educativos, en esta actividad deberás hallar la historia de al menos uno de ellos. Consulta en internet, redes sociales o pregunta a tus familiares que hayan vivido la década de los 80' sobre algún programa educativo. Cuando hayas encontrado uno que te interese estudiar responde las siguientes preguntas:  1. ¿Para qué público estaba pensado el programa?  2. ¿Tenía contenidos de historia, cuales?  3. ¿Por qué canal de televisión pasaba, era un canal público o privado? 4. ¿Qué pasó con ese programa?  Comparte tus hallazgos en clase. 

Act tv 3.png

CONTÁCTANOS

3124903514 - 3105896528

bottom of page