top of page

RADIO SUTATENZA

Para 1950 ya había incrementado el tiempo de transmisión de forma importante, lo que generó la aparición de nuevos y variados géneros radiofónicos. Fue la aparición de estos nuevos géneros lo que dio origen a una de las más interesantes experiencias de educación audiovisual en la historia de Colombia: La radio Sutatenza. Esta iniciativa se originó desde una organización social de sentido religioso, inicialmente conocida como Escuelas Radiofónicas y luego con la razón social de Acción Cultural Popular (APCO), que tenía en sí misma unos planteamientos filosóficos y sociológicos propios de la Iglesia Católica, que fuera su principal benefactora a través de las parroquias rurales. Fueron precisamente las parroquias rurales los espacios más importantes para el desarrollo de la educación planteada por este programa, pues las comunidades que se habían conformado gracias a ellas fueron su público inicial.

A pesar de la iniciativa religiosa y moralista de la APCO, hay que aclarar que esta iniciativa contó también con el apoyo del Estado Colombiano, especialmente entre los años 1954 a 1974, por lo que también recibió importantes reconocimientos en tanto de sus trabajos de educación y culturización. Cabe resaltar que para la aparición de este sistema fue fundamental el apoyo de la iniciativa campesina, iniciando desde el Valle de Tenza, pero luego llegando a extenderse incluso al nivel de Latinoamérica.

Por otro lado, al realizar un análisis de otros contenidos principales, por ejemplo, en el artículo de Señal memoria “Radio Sutatenza: alfabeto, trabajo, salud, espíritu” (Perilla, 2017) se nos permite escuchar algunos apartados en audio, recuperados de las transmisiones de la Radio Sutatenza; del análisis de estos fragmentos podemos destacar sobre todo la promoción de un componente de lectoescritura, pues una de las finalidades del proyecto fue alfabetizar a las comunidades campesinas, cuyo acceso a la educación era muy precario. También se transmitían otros componentes educativos como conocimientos técnicos de economía, matemáticas y labores del campo; así como un componente de salud en el cual los contenidos giraban en torno al tratamiento y la prevención de algunas enfermedades o la salud sexual. Pero por sobre todo y, debido a la naturaleza religiosa de este proyecto, la Radio Sutatenza se caracterizó por un importante contenido espiritual, ofrecía misas, clases de catequesis, formación moralista, entre otros. Llama la atención que, desde los archivos sonoros analizados, se puede destacar un componente político, tal vez el más cercano directamente a las ciencias sociales que presentó esta estrategia, por ejemplo, una canción o sencillo que tenía la finalidad de impulsar el conocimiento sobre la ley de reforma agraria de 1960. Algo que es evidente corresponde a la influencia del gobierno que se encontraba favoreciendo este sistema de comunicación educativa en la época.

holiiiiiiiiiiis_edited.jpg

Portada de una de las cartillas de la ACPO para la educación del campesino colombiano en este caso "lectura"

cursolectura_doctrinaacpocomunidadtecnicadiosArtist Name
00:00 / 01:58

Archivo sonoro extraído de la pagina web de señal memoria https://www.senalmemoria.co/articulos/radio-sutatenza-alfabeto-trabajo-salud-espiritu 

En esta pieza podremos escuchar como se dictaba un clase para aprender a leer por medio de la Radio Sutatenza en alianza con la ACPO por medio de sus cartillas.

Todo el proceso de expansión de este sistema se dio especialmente gracias al proyecto inicial de Escuelas Radiofónicas, iniciativa que se desarrolló con tanta fuerza que llegó a llamar la atención del Vaticano mismo. El 23 de agosto de 1968 el propio Papa Paulo VI re-inauguró la potente cadena de Emisoras Radio Sutatenza, orientada a los sectores más desfavorecidos. Esto sucedió durante el encuentro organizado por ACPO en la primera visita del pontífice a Colombia. (Bernal, 2005). El profesor Hernando Bernal menciona la descripción que se hizo para un artículo sobre el funcionamiento de estas escuelas radiofónicas, esta descripción es hecha por Donald y Dorothy Stroetzel, escritores del Readers Digest, y dice: “A las 5:30 de la mañana empieza la enseñanza para los 140.000 “activistas” de Radio Sutatenza.

Radio de época

Áreas del saber en Radio Sutatenza

Alfabetización con Los tolimenses – Que se instruía compadre (Acción cultural popular)

Los radios fueron clave para Radio Sutatenza, junto al icónico dúo de Emeterio y Felipe. Su promoción, acompañada de coplas, impulsó la reflexión sobre el desarrollo campesino. Radio Sutatenza y ACPO difundieron sus enseñanzas a través de ejercicios de lectura.

Archivo sonoro extraído de la pagina web de señal memoria: ( https://www.senalmemoria.co/articulos/radio-sutatenza-alfabeto-trabajo-salud-espiritu )

lostolimenses_queseinstruigacompadreArtist Name
00:00 / 02:01

Cultiva tu tierra - Conservación-Técnica-Profesionalismo

cultivatutierra_conservaciontecnicaprofesionalismoArtist Name
00:00 / 00:59

Archivo sonoro extraído de la pagina web de señal memoria:  https://www.senalmemoria.co/articulos/radio-sutatenza-alfabeto-trabajo-salud-espiritu 

Con la Reforma Agraria Integral (RAI), tema a la orden del día en los años 60, y tras las disposiciones de los presidentes Lleras Camargo, al principio de la década, y Lleras Restrepo, al final. Se crea el programa cultiva tu tierra - Conservación-Técnica-Profesionalismo de Radio Sutatenza que se enfocaba en la educación agrícola para los campesinos colombianos. Buscaba promover prácticas de conservación del suelo, técnicas modernas de cultivo y un enfoque profesional en el trabajo del campo. A través de consejos prácticos y lecciones radiales, el programa ayudaba a mejorar la productividad y sostenibilidad de las actividades agrícolas, alineándose con la misión de Radio Sutatenza de impulsar el desarrollo rural mediante la educación.

Cuentas claras – Familia y dinero

El programa Cuentas claras – Familia y dinero de Radio Sutatenza estaba dirigido a la educación financiera de las familias campesinas. Su objetivo era enseñar sobre el manejo responsable del dinero, la planificación del presupuesto familiar y la importancia del ahorro. A través de consejos prácticos y ejemplos cotidianos, el programa ayudaba a mejorar la estabilidad económica en los hogares rurales, promoviendo una administración eficiente de los recursos.

cuentasclaras_familiadineroArtist Name
00:00 / 01:04

Archivo sonoro extraído de la pagina web de señal memoria: ( https://www.senalmemoria.co/articulos/radio-sutatenza-alfabeto-trabajo-salud-espiritu )

Educación sexual - Huevo de bebé

El programa Educación sexual - Huevo de bebé de Radio Sutatenza buscaba orientar a las familias campesinas sobre la sexualidad, la reproducción y el cuidado de los hijos. A través de un lenguaje sencillo y pedagógico, abordaba temas como la planificación familiar, el embarazo y la crianza responsable, promoviendo valores de respeto y bienestar en el hogar.

educacionsexual_huevodebebeArtist Name
00:00 / 00:52

Archivo sonoro extraído de la pagina web de señal memoria: ( https://www.senalmemoria.co/articulos/radio-sutatenza-alfabeto-trabajo-salud-espiritu )

los vehículos.....

Actualmente, durante nuestra visita al municipio de Sutatenza - Boyacá, tuvimos la fortuna de observar uno de estos vehículos que son parte importante de la nuestra historia, en este caso fue el primer carro de la Radio Sutatenza utilizado por su creador Monseñor José Joaquín Salcedo Guarín en el año 1948 como transporte y con el objetivo de educar al campesino Colombiano, El modelo en particular es un Dodge Fargo 48.

¿Y la historia?

La radio fue el más amplio dispositivo para la enseñanza a distancia  durante la década de los años 50 y en adelante para las zonas más apartadas de Colombia, sobre todo con la experiencia de la ACPO y Radio Sutatenza. Sin embargo, esta misma, aunque resultó ser especialmente exitosa y premiada en términos de alfabetización y tecnificación campesina, no incluía explícitamente contenidos de historia, geografía o alguna ciencia social fuera de la religión, la economía o técnicas para el campesinado. Todo parece indicar que los contenidos difundidos a través de Radio Sutatenza y el sistema ACPO estaban específicamente planeados para ser útiles a los habitantes del campo, por eso eran más técnicos, más morales y más religiosos. La historia estaba dada de forma transversal, salvo algunas ocasiones especiales como fechas conmemorativas, en cuyo caso se transmitían programas especiales de corta duración.   

Para esta actividad escucha la representación de una de las emisiones de Radio Sutatenza de una clase de matemáticas. La encontrarás justo al lado de este texto, debajo de la imagen de la cartilla.  Deja volar tu imaginación y ponte en la posición del campesino o de la persona que no tenía accesibilidad a una escuela cercana.  Intenta seguir el audio y realizar los ejercicios propuestos para comprender cómo adquirían su conocimiento básico las personas del pasado gracias a la radio y las cartillas guías de Radio Sutatenza. Al final, reflexiona con tu profe y tus compañeros sobre las condiciones de vida y aprendizaje de los campesinos de la época, comparte tus ideas en nuestra sección FORO.

ACTIVIDAD RADIAL PARA LA CLASE
00:00 / 05:33
bottom of page